Mi Foto

Mi Foto
Abogado Carlo Chávez Cornejo

4 ago 2007

PRESIDENTE ALAN GARCIA IMPULSA CAMPAÑA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

PRESIDENTE ALAN GARCIA IMPULSA CAMPAÑA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
LEY DEL PRESUPUESTO 2007 ESTABLECE PRIORIDADES A FAVOR DE LA INFANCIA PARA GOBIERNOS REGIONALES
A partir del 1 de enero del 2007 por mandato de la Ley No. 28927 Ley del Presupuesto 2007 (Art. 11.2.), se priorizará a favor de la infancia la implementación de la Mejora de la Calidad del Gasto y la Gestión por Resultados, estableciendo metas físicas nacionales, regionales y locales para las siguientes actividades:
a) Registro de nacimientos y de identidad
b) Atención de la mujer gestante
c) Atención del niño menor de cinco años
d) Atención de Enfermedades Diarreicas Agudas
e) Atención del neonato menor de 29 dias
f) Control de asistencia de profesores y alumnos
g) Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años
h) Formación matemática y comprensión de lectura al final del primer ciclo de primaria
i) Supervisión , monitoreo, asesoria pedagógica y capacitación a docentes
j) Atención a infraestructura escolar en condiciones de riesgo
K) Abastecimiento de Agua Segura y Vigilancia y Control de la Calidad del Agua para Consumo.

Según datos preliminares de la FAO, en América Latina, hay 52 millones de personas desnutridas, lo que representa el 10% de la población. El 7% de los niños presenta cuadros de desnutrición crónica, lo que se refleja en deficiencias físicas y mentales.
El Presidente Alan García Pérez ha hecho suya la idea de reducir la desnutrición de los menores de cinco años en cinco puntos porcentuales hasta 2011. Un estudio citado por Asociación Nacional de Centros reveló que los niños y niñas han sido "invisibles" en el marco presupuestario peruano, que le asignó hasta el 2006, un magro 5 por ciento para salud, contra el 12 por ciento en Chile, 11 en Ecuador y 10 en Bolivia. Afortunadamente, en el Presupuesto 2007 se ha incrementado el marco presupuestario, priorizándolo y flexibilizándolo a favor de la infancia.
Tras 16 años de vigencia del modelo económico neoliberal, que redujo al estado a su mínima expresión y aplicó medidas asistencialistas para paliar la pobreza, nuestro país registra hoy un retroceso en desarrollo infantil en los campos de salud, educación, nutrición y protección. Desde la liberación de la economía con Fujimorí, en la década de los 90, el estado peruano pretendió suplir los recortes presupuestales en gasto social, con programas de compensación, vía la distribución de alimentos, pero estos resultaron inoperantes y fuente de corrupción.
Perú registra clamoroso retroceso en desarrollo infantil. Gobiernos Regionales deben actuar en forma urgente.
Cada año mueren unos siete mil niños y niñas peruanos menores de un año, mientras ocho de cada diez en edad escolar no acceden a una educación que les brinde capacidades para enfrentar el futuro, en tanto más de la mitad de los menores presenta desnutrición crónica. Los dramáticos índices asociados a la pobreza, incluyen un 25 por ciento de la población infantil con problemas de reconocimiento, con por lo menos dos millones de menores indocumentados, y a la par existe una alta incidencia de violencia familiar de parte de los adultos contra los niños.
Por eso, es oportuno y alentador el anuncio del Sr. Max Hernández del Acuerdo Nacional (AN), en el sentido de que continuará con los talleres descentralizados y las visitas a las regiones en compañía de la ministra de la Mujer, Virginia Borra, a fin de continuar con la difusión de la Alianza contra la Desnutrición Infantil. El Acuerdo Nacional y la Ministra ya se han reunido con todos los alcaldes de los distritos de Lima, para que cada distrito determine cómo enfrentará el problema. Pero todo naufragará en buenas intenciones si es que la iniciativa ciudadana no contribuye con la noble tarea. Del mismo modo, las nuevas autoridades ediles y regionales que juramentaran este primero de enero, deberán anunciar que compromisos suscriben a favor de la infancia.
En este contexto, resulta preocupante y sintomático que en la transferencia, el nuevo Presidente Regional aparezca sumergido en asuntos coyunturales y burocráticos sin demostrar iniciativa ni claridad en temas sustanciales, como es además del desarrollo regional basado en la agroexportación, minería, industria y pesquería, la problemática de los sectores sociales: educación, salud y trabajo. Tampoco sabemos si en las competencias compartidas nos tiene un plan articulado o un concierto de improvisaciones. ¿Qué propone para los programas sociales: pronaa, foncodes, Banco de Materiales, A trabajar urbano?. ¿Qué será de la seguridad ciudadana y la defensa civil?. La delincuencia viene en aumento y tenemos un Niño en ciernes. En todos estos temas, la decisión política deberá respetar la base técnica con instrumentos de gestión preparados por personal capacitado.
Considero pertinente esta reflexión para recordarle a la mayoría que empieza su gestión regional las promesas contenidas en su Plan de Gobierno –si es que lo hicieron para cumplirlo o sólo para inscribirse como candidatos-. Además, los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, las 31 Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, el Plan Concertado de Desarrollo Regional y el Presupuesto Participativo Regional. Del mismo modo, los planes sociales concertados a nivel regional, como es el Plan de Salud, el Plan Educativo, el Plan de la Mujer, Plan de Equidad de Género y el Plan de la Infancia.
Desde la oposición vigilaremos por la continuación de las campañas sociales, los desayunos pesqueros en Pisco, apoyo a las organizaciones de mujeres, por medidas a favor de los jóvenes y de los niños y adolescentes trabajadores (NATS), así como a los productores de leche fresca y pescadores artesanales. También esperamos que la nueva gestión desarrolle campañas para impedir las enfermedades respiratorias y digestivas que al igual que la desnutrición crónica, la TBC y el SIDA, amenazan la vida y ensombrecen el futuro de nuestros niños.
CARLO CHAVEZ CORNEJO
Presidente Comisión Plan de Gobierno Regional Ica
Partido Aprista Peruano

Publicado en La Opinión de Ica, Enero del 2007

21 jul 2007

DIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD Y LEY DEL CONCEJAL JOVEN

DIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD Y LEY DEL CONCEJAL JOVEN
El 12 de Agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, reconocido por La Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, adoptando la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud (Lisboa, 8-12 de agosto de 1998). Este año, tan significativa fecha coincide con la reciente promulgación de la histórica Ley del Concejal Joven.
Por 102 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones, el Congreso aprobó la Ley del Concejal Joven que promueve la participación de la juventud en la lista de regidores municipales. La primera disposición transitoria indica que por excepción, en las elecciones municipales del presente año, la aplicación de la cuota de ciudadanos y ciudadanas jóvenes menores de 29 años a la que se refiere el artículo primero de la ley es obligatoria y puede asignarse de la quinta parte del total de candidatos que serían designados directamente según lo dispuesto por el artículo 24 de la Ley 28094.
Ha sido el Presidente Alan García quien desde la primera vuelta electoral ha impulsado la “Ley del Concejal Joven” para fortalecer la participación de los jóvenes en la gestión de los asuntos públicos locales. Decía entonces: “Ello convocará rápidamente a la juventud hacia la política y a la preocupación sobre los asuntos públicos fortaleciendo así el sistema democrático e impulsando –desde abajo- la renovación de la clase política” (Carta del 14 de Noviembre del 2005).
La justificación de la Ley de cuota juvenil: en el Perú existen 194 municipios provinciales y 1,634 distritales, es decir hay 1,828 alcaldes. Pero de ellos, sólo 45 son menores de 29 años a pesar de que la población electoral de menores de 29 años es de 5’393,794 peruanos, es decir el 37% del padrón. Además hay 10,206 regidurías (1,632 regidores provinciales y 8,574 regidores distritales) en las que se da la misma exigua y mínima proporción de jóvenes menores de 29 años. Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población de nuestro país en el año 2002 fue de 26’748,972 habitantes y se incrementó a 27’946,774 para el 2005. El peso relativo de la población joven representa un 28,2% del total del país en el año 2002 y 28,0% en el 2005, mostrando un lento descenso llegando a representar en el año 2010 un 27,6%, de la población total proyectada.
Los jóvenes que salgan elegidos por la cuota generacional tendrán el reto de demostrar que son capaces de poner a la Juventud por encima de las diferencias, garantizando así su participación en la gestión de los asuntos sociales y municipales. Esto mejorará el “empoderamiento” de la juventud en la instancia de gobierno más cercana a los ciudadanos, convirtiendo cada municipio en una escuela de gestión pública para las nuevas generaciones que después tendrán rol protagónico en los demás niveles de Gobierno y en el Parlamento. Pero además, la juventud en las municipalidades tendrá a su cargo la tarea de formular y gestionar una política juvenil por la educación, el cuidado del medio ambiente, la participación vecinal, el empleo digno y la seguridad ciudadana.
Es importante resaltar que una vez más el Partido Aprista ha renovado su compromiso con los jóvenes. Desde la Federación Aprista Juvenil (FAJ), fundada el 7 de Enero de 1934, hasta la actualidad (Juventud Aprista Peruana JAP) se mantiene un organismo funcional dentro de la estructura orgánica partidaria. También tiene un Comando Universitario Aprista (CUA), un Comando Aprista de Institutos Superiores (CASI) y una Escuela de Líderes bajo la conducción del Presidente del Partido. En las elecciones internas para Congresistas del año 1999, el PAP obligó a tener cupos para menores de 35 años. En las elecciones municipales y regionales del 2002, las listas que se presentaron llevaron un gran porcentaje de jóvenes. En las internas de este año –antes de aprobarse el proyecto de Ley- por directiva partidaria se hizo obligatorio el cupo de jóvenes en las listas de regidores.
Cuando el historiador Percy Murillo en su libro “Historia del APRA” relata la fundación de la FAJ dice lo siguiente: “La FAJ se fundó con el propósito de asegurar la supervivencia del PAP preparando a las promociones juveniles a base de una ética severa y de la exaltación de los valores de la acción y el estudio. Siguiendo las ideas de Romain Rolland y Henry Barbusse, propugnadores de la creación de “un nuevo tipo de hombre” y de la “revolución de los espíritus”, Haya de la Torre insistía ante los jóvenes fajistas con una frase de profunda intención filosófica: ‘Para que el hombre haga la revolución tiene primero que revolucionarse a sí mismo’”.
La gestión pública juvenil fue impulsada vigorosamente a partir del Año Internacional de la Juventud en 1985. La política es el instrumento que tienen los pueblos para diseñar y construir su futuro. Concertemos una agenda social que considere políticas públicas a favor de la población jóven. Los jóvenes deben constituirse en protagonistas y gestores de los asuntos públicos y políticos de nuestro país, lo que hará posible su participación activa en los órganos de gobierno a todo nivel.
En esta fecha tan especial, no podemos dejar de mencionar la labor a favor de los jóvenes que vienen realizando los NATS, CODEH ICA, la Municipalidad de Ica, así como al Gobierno Regional por organizar las Vacaciones Juveniles 2005 y 2006 y la publicación de las Ordenanzas Regionales de la Biblioteca Regional de la Juventud y del Consejo Regional de la Juventud (COREJU), el Acuerdo Regional sobre la Mesa de Concertación Empresarial y Empleabilidad del IST Catalina Buendía de Pecho así como la Resolución Ejecutiva Regional que aprueba el Programa Voluntariado Juvenil.

CARLO CHAVEZ CORNEJO
Consejero Regional



PUBLICADO EL 14 DE AGOSTO EN EL DIARIO LA OPINION DE ICA.

15 jul 2007

Los Gobiernos Regionales ante la Equidad de Género y la Violencia contra la Mujer

Los Gobiernos Regionales ante la Equidad de Género y la Violencia contra la Mujer
El 8 de Marzo es una fecha significativa para hombres y mujeres. Sin embargo, las estadísticas oficiales muestran un panorama sombrío en los casos de violencia contra la Mujer. Por ejemplo en latinoamérica entre el 10% y el 35% de las mujeres sufre de algún tipo de maltrato físico, mientras que una de cada cinco mujeres ha sido agredida sexualmente. Según Amnistía Internacional (AI), una de cada tres mujeres en el mundo ha sido golpeada, abusada o violada durante su vida. Y un 70% de las mujeres víctimas de asesinato muere a manos de su pareja.
La forma más extrema y brutal de agresión contra la Mujer es el homicidio. La ONG Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS) ha realizado una investigación que indica que el 2003 en nuestro país se registraron 70 mujeres asesinadas por su pareja o un desconocido. De esos casos, el 43% correspondió a mujeres asesinadas por su pareja y un 16% por alguno de sus familiares. El 37% de los responsables de los homicidios ha sido detenido, el 33% está en libertad y el 11% se suicidó. Según la misma fuente, el 2003 fueron 82,000 las mujeres maltratadas, es decir 4 mujeres por hora. Esta sin contar a las que no denunciaron los ataques sufridos por miedo, desconocimiento o vergüenza.
Se estima que el 29% de las mujeres asesinadas el 2003 sufrieron maltrato físico y psicológico de manos de quienes luego se convirtieron en sus verdugos. En el 5.9% de los casos, la víctima recibió amenazas de muerte de su agresor mientras que otro 5.9% solicitó garantías personales debido a los constantes maltratos que sufría.
CAMBIO DE ACTITUD FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR
Los estudiosos del tema señalan que la cifra de mujeres asesinadas podría aumentar, en vista de que hasta hora los jueces no entienden que tienen que dar medidas cautelares realistas cada vez que una mujer denuncia a su enamorado, novio, conviviente, esposo o ex esposo por algún tipo de violencia. Agregan las deficiencias de orden policial y judicial contribuyen a agravar las estadísticas que indican realidades preocupantes.
La equivocada actitud de las autoridades policiales ocasiona que solo se registre el 40% de las denuncias mientras que el resto de las víctimas (60%) quedan sin ser consignadas y expuestas al peligro de sufrir otra agresión. El policía no es médico ni especialista y así la victima no tenga cicatrices o huellas del maltrato, el efectivo policial debe registrar su denuncia para que deje constancia del hecho y ulteriormente se realicen las investigaciones respectivas. Sólo el médico legista o el psicólogo determinará lo que tiene la denunciante.
Si bien algunas mujeres denuncian los maltratos que sufren, hay otras que no lo hacen por la dependencia económica y emocional en que se hallan al momento de los hechos, o por vergüenza.
LA DESIGUALDAD DE GENERO
Una reciente encuesta realizada por la Universidad de Lima en Lima y Callao, revela que el 83,1% de los entrevistados (403 personas entre los 18 y 70 años) admite que en el Perú hay discriminación contra la mujer.
Según María Valencia Peña, de la Unidad de Género del BANCO MUNDIAL (BM) para América Latina, la desigualdad se traduce en pérdidas derivadas de ausencia de la Mujer en la actividad económica, de capital Humano o consecuencia de mortalidad materna y del abandono escolar de las jóvenes embarazadas.
En América Latina aproximadamente 23,000 mujeres mueren anualmente por causas relacionadas con el embarazo y apenas el 53% de las madres gestantes recibe atención prenatal. No obstante el panorama sombrío, se estima que en la región entre un 30% y un 60% de las microempresas pertenece a madres de Familia.
Recientemente la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha revelado un estudio, según el cual de los 550 millones de trabajadores más pobres del mundo con ingreso igual o inferior a un dólar diario el 60% son mujeres.
En el Perú, la Mujer gana el 80% del salario de un hombre. En Argentina la Mujer gana el 98%, en México el 89%, en Colombia el 84%.
En enero de este año, la tasa de desempleo alcanzó el 11,1%. Con respecto al género, en los hombres el desempleo llegó a 10,3% y en el de las mujeres a 12,1%.
LA DESCENTRALIZACIÓN Y LOS DERECHOS DE LA MUJER
El proteger y defender los derechos de la Mujer compromete también a los Gobiernos Regionales. Estos están obligados a desarrollar políticas, programas y acciones para promover la equidad de género y la no violencia contra la mujer, entendiéndose ésta última en todas sus dos modalidades: violencia familiar, política, sexual y laboral. La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales estipula en su Artículo 8°, los Principios rectores de las políticas y la gestión regional, entre éstos:
“Inclusión.- El gobierno Regional desarrolla políticas y acciones integrales de gobierno dirigidas a promover la inclusión económica, social, política y cultural, de jóvenes, personas con discapacidad o grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados del Estado, principalmente ubicados en el ámbito rural y organizados en comunidades campesinas y nativas. Estas acciones también buscan promover los derechos de grupos vulnerables, impidiendo la discriminación por razones de etnia, religión género y toda otra forma de discriminación” (Inciso 4º).
“Equidad.- Las consideraciones de equidad son un componente constitutivo y orientados de la gestión regional. La gestión regional promociona, sin discriminación, igual acceso a las oportunidades y la identificación de grupos y sectores sociales que requieran ser atendidos de manera especial por la gestión regional” (Inciso 7º).
La misma Ley Orgánica, en su Artículo 60º precisa las Funciones en materia de desarrollo social e igualdad de oportunidades, entre las cuales está:
“Formular, aprobar y evaluar las políticas en materia de desarrollo social e igualdad de oportunidades de su competencia, en concordancia con la política general del gobierno nacional, los planes sectoriales y los programas correspondientes de los Gobiernos Locales” (Inciso “a” modificado por art. 9 de ley 27902).
“Coordinar la ejecución por los gobiernos locales de las políticas sectoriales y el funcionamiento de los programas de lucha contra la pobreza y desarrollo social de Estado, con énfasis en la calidad de los servicios, la igualdad de oportunidades con equidad de género y el fortalecimiento de la economía regional. El Gobierno Nacional coordina el cumplimiento de la ejecución por los gobiernos regionales de lo que les compete de las políticas y programas señalados en el presente inciso” (Inciso b)).
“Formular políticas, regular dirigir, ejecutar, promover, supervisar y controlar las acciones orientadas a la prevención de la violencia política, familiar y sexual” (Inciso c))
“Formular y ejecutar políticas y acciones concretas orientando para que la asistencia social se tome productiva para la región con protección y apoyo a los niños, jóvenes, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y sectores sociales en situación de riesgo y vulnerabilidad” (Inciso h).
El Plan de Desarrollo del Gobierno Regional de Ica, aprobado por el Consejo Regional, señala entre las POLITICAS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA, “el Impulso del desarrollo regional sostenible promoviendo la inversión pública y privada, nacional e internacional; así mismo, articulando y fortaleciendo los espacios geoeconómicos; con énfasis en el desarrollo productivo y exportable; fomentando la generación de empleo y de la igualdad de oportunidades de sus habitantes, en concordancia con los planes nacionales, regionales y locales de desarrollo”. Y el OBJETIVO GENERAL es el “Fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes, programas y proyectos interregionales, regionales y locales de desarrollo”.
Bajo estas pautas, el Gobierno Regional de Ica que preside VICENTE TELLO CÉSPEDES viene desarrollando acciones a través de sus gerencias y direcciones regionales. El Consejo Regional, como órgano normativo y fiscalizador, ha desempeñado el papel rector a través de:
1) ORDENANZA REGIONAL No 006-2003-GORE-ICA del 24 de abril de 2003, que constituye la COMISIÓN REGIONAL MULTISECTORIAL DE MUJER, NIÑO Y ADOLESCENTE, publicada en El Peruano el 28-8-03, presidida por la Consejera Regional Carmela Puccinelli y que actualmente está trabajando a nivel de todas las provincias de la región.
2) ORDENANZA REGIONAL No 0016-2003-GORE-ICA del 31 de octubre de 2003, sobre EQUIDAD Y ATENCIÓN PREFERENTE A NIÑOS, MUJERES, GESTANTES, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
3) CONSULTORIO JURÍDICO DEL PUEBLO “VICTOR LLAUCA QUISPE”, que es fruto del Convenio del Gobierno Regional de Ica con el Colegio de Abogados de Ica, ubicado en el segundo piso del local de dicho gremio profesional, donde un grupo de jóvenes abogados estuvo atendiendo gratuitamente a personas de escasos recursos económicos, principalmente mujeres. Sin embargo, no obtuvo el apoyo requerido para continuar en su funcionamiento esperando de la gestión del Dr. Loayza Azurín se renueve el convenio.
4) ORDENANZA REGIONAL No 0011-2004-GORE-ICA del 15 de Julio del 2004, sobre EQUIDAD DE GENERO EN LA REGION ICA, que aprobó los lineamientos de política regional en materia del enfoque de equidad de genero en la región Ica 2004-2006 y convocó al I CONGRESO REGIONAL DE LA MUJER para el 8 de marzo del 2005.
5) V SEMINARIO JUVENIL: FORMACION DE FORMADORES “DESCENTRALIZACION, DEMOCRACIA Y DESARROLLO”, llevado a cabo en nuestra ciudad en Enero del año en curso, con participación de jóvenes lìderes las regiones de Ica, Lima, Callao, Ayacucho, Arequipa y Huanuco, donde se capacitó a líderes juveniles, en su mayoría mujeres.
6) I VACACIONES JUVENILES 2005 EN LA PROVINCIA DE ICA, donde se ha capacitado a mujeres jóvenes en los temas de “INYECTO TERAPIA Y DEFENSA NACIONAL”.

Con ocasión del FORO PUBLICO: BALANCE DE LAS POLITICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL PERU llevado a cabo en nuestra ciudad el 11 de Febrero del año en curso, recibí palabras fortalecedoras en la exposición de la Consejera Regional Carmela Puccinelli, lo que necesariamente implica la renovación de un compromiso con las mujeres de la regiòn. Por eso, a nivel del Consejo Regional del Gobierno Regional de Ica, el año en curso deberemos realizar enfoques intergeneracionales, interculturales e intersectoriales en la defensa y promoción de la Equidad de Género. Del mismo modo, diseñar planes especìficos y sostenibles por la infancia y la adolescencia, por la prevenciòn de la violencia familiar, sexual y laboral, por los adultos mayores, por la mujer desplazada, etc.
Asimismo, formular y ejecutar estrategias de difusión e integración en las políticas públicas de equidad de género, constitución de redes que fortalezcan espacios que desarrollen los principios de equidad, inclusión y lucha contra la pobreza.
La Gerencia Regional de Desarrollo Social como órgano de línea del Gobierno Regional deberà tomar en reto de coordinar con la sociedad civil y los gobiernos locales a efectos de que no sólo se priorizen obras sino tambièn políticas y acciones bajo los principios antes señalados. Demostrar que los funcionarios públicos no sòlo tienen en mente sembrar cemento y edificar obras sino tambièn cultivar valores y cultivar principios.
Del mismo modo, debo de reiterar los manifestado en representación del Gobierno Regional de Ica, al momento de inaugurar el FORO POR LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER: “IMPACTO DEL TLC EN LAS CONDICIONES LABORALES DE LAS TRABAJADORAS DE LA AGROINDUSTRIA EN ICA”, organizado por la FEDERACION PROVINCIAL DE MUJERES DE ICA. El Gobierno Regional de Ica tiene un eje estratégico de Gestión Pública democràtica y transparente donde se fomenta y apoya la participación ciudadana, de modo tal que las políticas, los planes, los programas y las acciones deberàn formularse y ejecutarse teniendo en cuenta la voz de las representantes de las mujeres, los gobiernos locales y la sociedad civil.
Asimismo, nuestro gobierno regional tiene otro eje estratégico que es el de CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACION, cuyo propósito estratégico es Desarrollar y mejorar la calidad de vida de la población, disminuyendo la pobreza, las desigualdades y la iniquidad social. Esto va de la mano con propósito estratégico del eje estratégico anteriormente señalado, que es: Fortalecer la institucionalidad y organización, la democracia participativa en la gestión concertada del desarrollo regional.
Aprovechar tambien para manifestar que el TLC y la agroindustria traen nuevos retos para la región Ica. El ser la primera región agroexportadora con el 65% del total nacional. El tener el año 2003 aproximadamente 150 mil puestos de trabajo por la agroindustria. El que en nuestra regiòn, durante el 2004, el empleo haya crecido el 7,6% con relaciòn al año anterior. Porcentaje superior al promedio nacional y superior a Lima inclusive. Por lo que la globalización y el TLC contienen la ambivalencia de traer más puestos de trabajo, progreso y desarrollo. Pero asimismo, pueden perjudicar al agro algodonero en nuestra regiòn, a los proveedores de la regiòn. La agroindustria de productos no tradicionales se verá favorecida pero puede traer consigo un aumento de los casos denunciados de precariedad de los puestos de trabajo con la consiguiente violación de los derechos laborales, en perjuicio en su mayoría de las mujeres ya que son ellas las que laboran en las plantas agroindustriales.

Ica, Marzo 2005
CARLO E. CHÁVEZ CORNEJO
Consejero Regional
Autor de las Ordenanzas Regionales No 006-2003 y No 016-2003
Gestor del Consultorio Jurídico “Víctor Llauca Quispe”
Publicado en La Opinión de Ica

10 jun 2007

CHOCLOCOCHA DESARROLLADO BENEFICIARA A ICA Y A ONCE COMUNIDADES DE HUANCAVELICA

CHOCLOCOCHA DESARROLLADO BENEFICIARA A ICA Y A ONCE COMUNIDADES DE HUANCAVELICA
LO QUE OCULTA SALAS SOBRE EL CANAL DE INGAHUASI
El estudio de factibilidad del PIP " Proyecto Choclococha Desarrollado- Canal Ingahuasi-Recrecimiento Presa Choclococha" fue desarrollado por la EMPRESA LAHMEYER AGUA Y ENERGÍA S.A. que realizó los estudios hidrológicos, el impacto ambiental y las relaciones comunitarias. El informe de dicha empresa fue entregado al PETACC en febrero del año en curso y concluye por declarar viable la ejecución del Recrecimiento de la presa de Choclococha y construir el Canal Colector Ingahuasi, donde se invertirán más de US $ 30 millones. Sin embargo, dicho proyecto no sólo comprende obra de infraestructura sino también proyectos que promoveran el desarrollo integral, armónico y sostenible de las 11 comunidades huancavelicanas aledañas a la obra.
El estudio contempla cuatro importantes proyectos de desarrollo para las comunidades del área de influencia de Choclococha:
a) Manejo de Pastizales: Comprende masivas plantaciones forestales con especies nativas, pastos cultivados, construcción de zanjas de filtración, reservorios, etc.
b) Crianza de vacunos: Considera dos módulos para cada una de de las comunidades con una hectárea de pasto cultivado, cerco perimétrico y hato de vacas preñadas.
c) Crianza de Ovinos: Contempla 4 módulos para cada una de las comunidades, una hectárea de pasto, un hato con 18 ovinos hembras y 2 sementales.
d) Crianza de Alpaca: Comprende el mejoramiento genético de la raza del ganado existente, 5 módulos para cada una de las comunidades, una hectárea de pasto y un hato con 100 alpacas.
El colector Ingahuasi captará el agua de lluvia por una longitud de 73 km sobre los 4600 m.s.n.m., en laderas y suelos caracterizados como de clase 4 a 5; generalmente rocosos y sin vegetación y la conducirá a la laguna de Choclococha. Para ello se realizará el recrecimiento de la presa elevando el dique, para ampliar la capacidad de regulación del embalse de 150 MMC a 250 MMC. Estas aguas provenientes de las lluvias, se pierden a través del río Pampas en la vertiente del Atlántico.
ANTECEDENTES QUE NO DEBEN OLVIDARSE
El Gobierno de Toledo no quería desprenderse de los proyectos de irrigación a cargo del INADE. Durante la gestión de Vicente Tello se consiguió la transferencia al gobierno regional. Un mérito de su gestión fue coordinar con el entonces Presidente Regional de Huancavelica Salvador Espinoza sin pisar el palito que ponían los disociadores. Pero sobre todo hubo un diálogo fluído con los líderes de las comunidades evitando así enfrentamientos estériles que sólo llevan agua al molino de los demagogos. También se consolidó en favor de los comuneros su derecho exclusivo a proveer la mano de obra al PETACC.
Ademas se asumieron compromisos para que criaderos de truchas sean administrados directamente por las comunidades y se trabajó un proyecto para el repoblamiento y protección de camélidos sudamericanos. Se recuperó un millón de nuevos soles que habían sido revertidos al Gobierno Central por la apelación contra el resultado de la licitación. Se propuso gestionar con PRODUCE el préstamo de un frigorífico al Camal de Pilpichaca para traer carne de alpaca a Ica.
El Ing. Saul Yabar que fuera asesor del PNUD estaba realizando un estudio para una minicentral hidroeléctrica que beneficiaria a ambos departamentos. Sólo había un impase legal que no era difícil resolver en la Ley de Concesiones Electricas.
POR UN DIALOGO RESPONSABLE QUE HAGA REALIDAD EL CANAL DE INGAHUASI
Ica y Huancavelica sólo tienen una imaginaria linea que los divide como departamentos, porque todo nos integra. El pasado año la Red DESC de la Plataforma de Derechos Humanos, Económicos y Sociales promovieron en los dos departamentos eventos sobre el DERECHO HUMANO AL AGUA, advirtiéndose la madurez de la sociedad civil y los funcionarios, porque a nadie con dos dedos de frente le conviene un enfrentamiento que sólo favorece a los traficantes de la pobreza.
No se debe derogar el DS N° 039-2006-AG, sencillamente por que la Ley General de Aguas dictada durante el Velascato, considera la reserva del dominio de proyectos para fines de irrigación y señala que mediante decreto supremo se da la reserva de aguas hasta por dos años, que podrá ser ampliado si hay sustento técnico que lo justifique.
Salas está pregonando a los cuatro vientos que la reserva de aguas significa que dicho proyecto es sólo para Ica. No es así, dicha reserva de aguas ha sido para efectos de los estudios del proyecto de irrigación mas no para su destino final ya que hay sustento técnico que demuestra su viabilidad en favor de la agricultura de Ica y del desarrollo agropecuario de las comunidades del radio de influencia.
Carlos Franco Pacheco de la Plataforma DESC y autor del libro “Atrapados por el Agua”, señala que con dicho D.S. se favorecen agroexportadores pero también admite que será beneficioso para la pequeña agricultura. Hay que agregar que las comunidades aledañas se beneficiarán con la ejecución de los proyectos de manejo de pastizales, crianza de vacunos, crianza de ovinos y de alpaca. “Sierra Exportadora” podrá financiar proyectos para las 11 comunidades. Es decir, no hay beneficio para Ica en desmedro de Huancavelica, esto es algo que la gestión de Triveño no ha sabido explicar. Pero hay que mirar para adelante y las propuestas deben trabajarse en la Comisión para la elaboración del Plan Maestro, creada el 2 de noviembre del 2006 mediante Resolución Ministerial No. 396-2006- PCM.
El Proyecto Choclococha Desarrollado- Canal Ingahuasi-Recrecimiento Presa Choclococha, tiene como principal objetivo aumentar la disponibilidad de agua en el Sistema Choclococha, a fin de mejorar con estas aguas, el área bajo riego del Valle de Ica, y ampliar el periodo de riego, hasta en 7 meses y medio anualmente; consiguiendo así la ansiada recarga del acuífero.
La mayor cantidad de agua, que se almacenará por mayor tiempo en el embalse de Choclococha, posibilitará la implementación de criaderos de truchas y otras especies, masivas plantaciones forestales con especies nativas, pastos cultivados, crianza de vacunos, ovinos y alpacas, generando ingresos económicos para las comunidades aledañas al Sistema Choclococha. Además de que la construcción de la obra de colector Ingahuasi y el recrecimiento de la presa Choclococha dará trabajo temporal a los lugareños, sin obviar que seguirán sosteniendo la mano de obra del PETACC para trabajos de mantenimiento.
Paralizar el proyecto ocasionaría que todo siga igual, es decir, que las aguas provenientes de las lluvias, se pierdan a través del río Pampas en la vertiente del Atlántico. Como resultado más pobreza y empleos precarios para Ica y Huancavelica. Eso a Federico Salas le importa poco ya que lo que le interesa es presidir el PETACC para encontrar otra caja de resonancia que retrase su inevitable vacancia.
Las autoridades, la sociedad civil y los medios de comunicación de ambos departamentos deben sensibilizarse en la importancia del manejo integral e integrado de los recursos hídricos de la cuenca del río Ica y posteriormente de la cuenca integrada del Sistema Choclococha. Esto permitirá sostener el “boom agroexportador” de Ica frente a un inminente TLC con EE.UU y además incorporar la producción de las comunidades del ande en los mercados de la costa para ser parte de las cadenas productivas para la exportación.
Carlo Chávez Cornejo
Ex Consejero Regional
Publicado en el Diario La Opinión de Ica el viernes 8 de Junio del 2007

31 may 2007

SHOUGANG Y MEDIO AMBIENTE: SI NO HAY SOLUCION, LA VIGILANCIA CONTINUA

SHOUGANG Y MEDIO AMBIENTE: SI NO HAY SOLUCION, LA VIGILANCIA CONTINUA

Por: Carlo Chávez Cornejo

El Artículo 1º de la Ordenanza Regional No 007, sanciona: “Declarar en emergencia el Medio Ambiente y la Salud Pública del distrito de San Juan de Marcona, Bahía de San Nicolás y Bahía de San Fernando, provincia de Nazca de la Región Ica, a efecto que la finalidad del desarrollo regional integral sostenible, sea de alcance al medio ambiente y salud pública de la región.” En el Artículo 2º se declaraba en emergencia la Salud Ocupacional de los trabajadores y en los demás artículados se dictaban disposiciones complementarias. Esta norma regional fue consecuencia del dictamen por unanimidad de la Comisión de Asuntos Legales conformada por 4 Consejeros Regionales. En la Sesión Ordinaria de Febrero, la Ordenanza Regional fue aprobada por unanimidad. El fundamento técnico fueron los informes remitidos por la Dirección Regional de Salud y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, además del Libro Blanco de la Privatización y una investigación periodística. No hubo ni ligereza ni apresuramiento, máxime si en junio del 2005 el Consejo Regional sesionó en Marcona y había declarado de prioridad e interés regional la problemática del distrito, encargándose tareas específicas con tal fin a las Direcciones Regionales de Salud, Trabajo y Promoción del Empleo y Energía y Minas. DIGESA, por ejemplo, ha mantenido bajo vigilancia el campamento minero, el casco urbano y el litoral de Marcona.
Trascendida la Ordenanza Regional, y antes de que fuera publicada en “El Peruano”, Shougang Hierro Perú S.A., planteó una reconsideración y solicitó exponer en Sesión de Consejo Regional, lo cual ocurrió el 16 de marzo. Luego de la exposición y las preguntas, se aceptó su pedido –con un voto en contra- de convocar a los pescadores artesanales, Municipalidad Distrital, Capitanía de Puerto y líderes de la sociedad civil. Se programó además una visita guiada al Centro Minero. Cuando se produce la Sesión del 11 de abril ya se había publicado la norma el día 2, lo cual provocó un acalorado debate, expresiones subidas de tono y hasta se dispuso que el Abogado de Shougang desalojara la Sala. La mayoría de oradores agradecieron al GORE reconociendo que era la primera vez que la trasnacional china se sentaba a dialogar. Ya sabemos que salvo honrosas excepciones, el Congreso saliente no quiso saber nada con el pleito en respeto de la “santidad” jurídica. Al momento de la votación, se sugirió pasar a Sesión Reservada, lo que generó la oposición del suscrito continuando en Sesión Pública. El desenlace de la votación: sin objeto pronunciarse sobre el pedido de reconsideración y realizar una Sesión en Marcona con una visita guiada a la mina. El motivo, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales sólo permite la impugnación de una Ordenanza Regional en acción de inconstitucionalidad.
La Sesión del jueves 11 se desarrollo en un ambiente tenso y empezó tarde por la visita guiada, la que no tuvo carácter técnico. Fue solo una visita, pero no de cortesía porque hubo reparos a la empresa por parte de los Consejeros Regionales que participamos. Los oradores adoptaron tres posiciones encontradas: los pescadores artesanales, la empresa y algunos Consejeros Regionales pedían derogar la ordenanza; los obreros y empleados exigían que se mantenga vigente la ordenanza; y otra parte de la sociedad civil y otros Consejeros Regionales, admitían que la Ordenanza podía modificarse en relación a la pesca artesanal. No había fundamento para derogar o suspender la Ordenanza Regional, pero si modificarla. Las normas no son perfectas, son perfectibles; y no son eternas, admiten modificaciones. Por unanimidad se aprobó la modificación del Articulo 1 y en la redacción del nuevo texto participaron profesionales de DIGESA y el GORE. Se mantiene la emergencia sobre el campamento minero y la zona urbana, levantándola respecto al litoral pero con vigilancia sanitaria.
La gestión regional está obligada a priorizar el aspecto humano y social del pueblo de Marcona, velar por el mejoramiento de las condiciones laborales en la mina. Vigilar el medio ambiente y la salud pública. La revisión del contrato de privatización del Estado con Shougang es viable pero la iniciativa legislativa aún no se aprueba. Lamentablemente Marcona no está unida. Algunos dicen: “mal con la Shougang peor sin la Shougang”. El lobby sobre la pesca artesanal tuvo como aliado la falta de cohesión de un pueblo que se merece mejor destino.
No estamos en contra de la Inversión privada, pero el interés financiero no puede estar por encima del interés social ni desplazar a la persona humana que, según la Constitución, es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Por ende tiene derecho a la salud y la vida, a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado; y la situación ambiental y ocupacional atentaba contra ese derecho. El gobierno regional tenía que tomar medidas drásticas por la dignidad del pueblo de Marcona, y para distinguirse de la indiferencia del Gobierno Nacional y el Congreso. De que era el CONAM y no el GORE el competente para declarar la emergencia ambiental es un argumento rebatible ya que el medio ambiente y la salud pública son competencias compartidas.
La Ordenanza Regional No 07 logró que la empresa se siente a dialogar e implemente medidas correctivas. Hay que mantener la vigilancia para una Minería Responsable. Que la trasnacional china establezca un plan de tratamiento integral a pobladores afectados, y se obligue al estricto cumplimiento de sus obligaciones ambientales. Si obtuvieron del Ministerio de Energía y Minas otra re-ampliación del plazo para implementar su PAMA (R.D. No 135-2006-,E,/AAM), hay que incorporar la vigilancia permanente en medio ambiente, salud pública y salud y seguridad ocupacional, estableciendo un Plan de Contingencia que asegure la seguridad en la explotación minera, garantice los derechos de los trabajadores y respete la dignidad del pueblo de Marcona.

ARTICULO PUBLICADO EN EL CORREO DE ICA, Martes 23 de Mayo de 2006

REFORMULANDO EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN: ¿REGION PILOTO O JUNTA DE COORDINACION?

REFORMULANDO EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN: ¿REGION PILOTO O JUNTA DE COORDINACION?

Por: Carlo Chávez Cornejo
Ex Consejero Regional

El 24 de diciembre apareció en Correo un artículo del columnista Luis Aquije Hernández, con el sugestivo título de “La lección de Pilpichaca”. El acucioso periodista resalta el compromiso político del actual gobierno de crear regiones piloto y reformular el proceso de descentralización luego de fracasado el referéndum diseñado desde los gabinetes del CND.
El rechazo a la integración de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica e Ica, no fue un hecho aislado. A nivel nacional, excepto Arequipa, el “No” se impuso en el referéndum de octubre del 2005. Meses después, en las elecciones congresales un promotor del “Si”, Freddy Serna Guzman obtiene la mayor votación preferencial, imponiéndose a Rafael Yamashiro, ardoroso defensor del “No”. Y como para demostrar que no fue casualidad, en las recientes elecciones regionales otro defensor del “Si”, Romulo Triveño, venció al principal abanderado del “No”, Ing. José Luis Gereda. Por ello, se ha reiniciado el debate sobre la descentralización que ojala sirva para la reformulación de la principal reforma del Estado. Punto de partida es el “shock” descentralizador del gobierno del Dr. Alan García Pérez, que en octubre pasado presentó un paquete de 20 medidas, destinadas a reactivar y profundizar la descentralización. En este proceso, la regionalización es una herramienta de cambio social con inclusión.
La transferencia de competencias y funciones fue el eje principal de la propuesta, al comprometerse el Gobierno Nacional a transferir a los gobiernos regionales, antes de diciembre del 2007, las 185 funciones contempladas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. También implementar un plan nacional de formación a funcionarios y autoridades regionales. Son relevantes las medidas sobre la regionalización: la formulación de un plan de regionalización, el fortalecimiento de las Juntas de Integración Regional y la conformación de regiones piloto. Otra medida es el inicio de la descentralización de la educación y la salud.
Hasta este punto es lo que conocemos de la propuesta del Ejecutivo. Necesitamos que los demás actores se pronuncien. No sabemos si el Ing. Freddy Serna mantiene su compromiso con la integración promovida desde el Foro Ciudadano, o está más preocupado por los problemas internos de UPP y el PNP. Esperamos que al menos en este tema, la curul de Congresista no le haya resultado muy grande.
Y del Presidente Regional, Q.F. Rómulo Triveño, esperamos verlo salir de la Transferencia que lo ha tenido ensimismado sin poder ocuparse de temas más trascendentales. Esperamos que se pronuncie sobre cómo abordara la regionalización, así como sus relaciones y posición con la sociedad civil y los demás niveles de gobierno. Sería penoso que después de asumir el cargo, nos anuncie la “reorganización administrativa” que acostumbran las gestiones entrantes para justificar despidos masivos de personal para acomodar la institución a intereses personales o de grupo. Esperemos que el PRI no sea sólo un dato de la realidad sino que se convierta en actor influyente de la descentralización. El pueblo exige definiciones y sus principales propuestas del Plan de Gobierno presentado al JNE para vigilancia ciudadana.
El Art. 188º de la Constitución de 1993, reformada por la Ley 27680 de Reforma Constitucional, dice: “La descentralización es una forma de organización democrática y constituye una política permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tienen como objetivo fundamental el desarrollo integral del país.- El proceso de descentralización se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales”.
La Constitución del 1979, mejor estructurada en materia de descentralización, estipulaba que las regiones son "unidades geo-económicas” que se constituyen sobre la base de áreas contiguas integradas histórica, económica, administrativa y culturalmente. Que la descentralización se efectuaba de acuerdo con el Plan Nacional de Regionalización aprobado por ley. Que las regiones comprendidas en dicho plan se creaban por ley a iniciativa del Ejecutivo, o a pedido de las CORDES con el voto favorable de los Consejos Provinciales, siempre que represente la mayoría de la población proyectada y que las modificaciones en la demarcaciòn regional requería el pronunciamiento previo y directo de las poblaciones afectadas. Es decir, el proceso obedecía a un Plan Nacional. Crear una región era un tema técnico y el referéndum servía sólo para modificar la demarcación territorial de la región.
La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales no contempla la creación de regiones piloto. En cambio, en su Artículo 91º señala que a iniciativa de los gobiernos Regionales o del CND, los Gobiernos Regionales podrá establecer, por común acuerdo, Juntas de coordinación interregional como espacios de coordinación de proyectos, planes y acciones conjuntas, las cuales se materializan a través de convenios de cooperación, procurando la consolidación de corredores económicos y ejes de integración y desarrollo, con la finalidad de consolidar los futuros espacios macrorregionales.
Abraham Valdelomar ilustraba el centralismo con la célebre frase: "El Perú es Lima, Lima es el Jiron de La Unión y el Jiron de La Unión es el Palais Concert". Cambiar esa realidad ha costado y sigue costando mucho esfuerzo para las provincias del Perú.
Publicado por Correo, enero 2007

DESACTIVACION DEL CND: UNA MEDIDA NECESARIA PARA REFORMULAR EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION.

DESACTIVACION DEL CND: UNA MEDIDA NECESARIA PARA REFORMULAR EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION.

Por : Carlo Chávez Cornejo
Ex Consejero Regional
Ex Presidente del Foro Ciudadano

La Ley de Bases de Descentralización Ley No 27783, con carácter de ley Orgánica, según su articulo 1º, en su articulo 23º creó el Consejo Nacional de Descentralización como organismo independiente descentralizado y su primera disposición complementaria señala que el CND debe instalarse dentro de los treinta (30) días de vigencia de la Ley, es decir hasta el 26 de julio del 2002.
Puede haber causado sorpresa la medida del Presidente Alan García de desactivar el CND en la modalidad de fusionarlo por absorción a la PCM. Sin embargo, el Plan de Gobierno del Partido Aprista Peruano para el periodo 2006-2011 propone la desactivación del CND y su absorción por el Sistema de Planeamiento Estratégico y el CEPLAN. De manera tal que no estamos ante un acto improvisado sino ante un hecho concreto: la ejecución de una medida anunciada en el Plan de Gobierno del actual Presidente de la República. No hay que pasar por alto que los planes de gobierno se inscriben en el Jurado Nacional de Elecciones y son documentos que están para vigilancia ciudadana.
La medida era necesaria ante la imposibilidad de llevar a buen puerto la reorganización del CND a quien se le busco potenciarlo en un primer momento designando al ex Congresista Rodolfo Raza que presidiera en el quinquenio anterior la Comisión de Descentralización del Congreso.
De acuerdo a la Ley Marco de Modernización del Estado, la absorción procede únicamente con un decreto supremo y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Estando en camino el CEPLAN y la modernización del aparato estatal, era inevitable tomar medidas para ubicar en su lugar al CND. Si bien es cierto los lineamientos generales del modelo de descentralización insertado por la reforma constitucional fueron concertados por los partidos políticos y la sociedad civil en el Acuerdo Nacional, especialmente en su Octava Política de Estado, es necesario reformular este proceso a la luz de la experiencia en estos cuatro años de existencia del CND y el fracasado referéndum del 2005 donde se invirtieron millones en publicidad y en el mismo proceso electoral (datos oficiales señalan que costó 80 millones de Nuevos Soles).
Hay que señalar que tampoco es una medida aislada del actual gobierno. El Dr. Alan García Pérez en octubre del año pasado presentó al país un paquete de 20 medidas, destinadas a reactivar y profundizar la descentralización. La transferencia de competencias y funciones fue el eje principal de la propuesta, comprometiéndose el actual Gobierno Nacional a transferir a los gobiernos regionales, antes de diciembre del 2007, las 185 funciones contempladas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. También se anunció la formulación de un plan de regionalización, el fortalecimiento de las Juntas de Integración Regional y la conformación de regiones piloto.
VOCES ENCONTRADAS
La desactivación del CND es una medida positiva que servirá para que los presidentes regionales tengan un trato directo con la PCM sin necesidad de intermediarios que sean parte de una burocracia dorada. No obstante la medida ha generado reacciones de diversa índole. Los más afectados parecen ser las ONGs dedicadas a diseñar instrumentos de gestión desde los gabinetes. Otras voces discrepantes proceden de quienes no son actores del proceso de descentralización pero encuentran un motivo para enfilar sus críticas contra el actual gobierno. En ambos casos son élites interesadas en lucrar económica o políticamente de una medida que busca reperfilar la relación entre los niveles de gobierno.
También hay voces autorizadas de quienes apoyan la medida, como es el caso del actual Presidente de la Región La Libertad José Murgia Zanier, que considera positiva la desactivación pero que deben dejar madurar el proceso antes de juzgar. Con mucho acierto ha señalado que ante las críticas que había recibido el CND esta determinación es un paso adelante porque cuánto más cerca esten los Presidentes de los Gobiernos Regionales de las decisiones políticas será mucho mejor.
MEDIDA A FAVOR DE LA AUSTERIDAD
El mismo Presidente García ha manifestado que la fusión se hizo también por razones de austeridad, simplificación administrativa y mayor velocidad en la transferencia de atribuciones y recursos a los gobiernos regionales. El CND le costó al país en sus cuatro años de vida institucional alrededor de 200 millones de soles que se invirtieron en estudios e intermediación con los gobiernos regionales. Un promedio de 52 millones de soles por año. Para mostrar la diferencia, diremos que el Gobierno Regional de Ica el año 2003 tuvo un presupuesto para inversión pública menor a 4 millones de nuevos soles, del cual se revirtió una parte sin que el CND haya apoyado en la capacitación de nuestro potencial humano.
Ante la inoperancia de esta institución, desde el Gobierno Regional nos dedicamos a desarrollar capacidades. Por ejemplo, los Consejeros Regionales gestionamos la venida de especialistas del CND y del MEF para que capacitaran en elaboración de proyectos a funcionarios del GORE, de los gobiernos locales y la sociedad civil. Este evento tuvo lugar en abril del 2004 en el Auditorio de la Corte Superior de Justicia de Ica. Fue inaugurado por el entonces Presidente de la Corte, Dr. Victor Malpartida Castillo, y la clausura estuvo a cargo del suscrito como Presidente de la Comisión de Planeamiento y Presupuesto. Meses antes habíamos organizado con apoyo de la Defensoría del Pueblo el evento “Descentralización y Buen Gobierno” para Consejeros Regionales, Regidores, funcionarios del GORE y municipales y sociedad civil. Fue en setiembre del 2003 en el auditorio del Colegio de Abogados de Ica siendo inaugurado por el entonces Defensor del Pueblo Walter Alban Peralta y clausurado por el Presidente Regional Vicente Tello Céspedes.
Durante nuestra gestión de Consejeros Regionales, del CND sólo tuvimos noticia cuando fue el millonario referéndum de integración el año 2004 y por la realización de costosos eventos donde asistiamos para escuchar a distinguidos expositores, muchos de los cuales sólo eran parte de la burocracia dorada o carísimos consultores que más eran teoría que práctica. La última noticia del CND lo tuvimos dos ocasiones el año 2006. La primera en enero en Arequipa cuando encontramos al señor Luis Thais en un viaje que realizamos con los miembros de la Comisión de Reglamento y Asuntos Legales para informarnos sobre el SOAT regional en dicha región y en abril en el I Encuentro de Consejeros Regionales llevado a cabo en el Hotel Bolívar de Lima.
REFORMULAR EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION
Es hora de elaborar un novísimo Plan Nacional de Regionalización y se restablezca el capítulo de Descentralización de la Constitución de 1979 con algunas modificaciones que sean producto de la experiencia de 1989-1992 y del período 2003-2006. Hay que reformular el proceso desde su Base Constitucional rescatando lo que regulaba la Constitución de 1979.
No hay futuro para las regiones ni tampoco hay manera de continuar con la descentralización si se mantiene el modelo descentralista de la reforma constitucional del 2002. La descentralización debe servir para afrontar y superar los problemas sociales y económicos aún no resueltos derivados de la concentración de un poder excesivo en el Gobierno Central. El objeto es trasladar decisiones, operaciones y recursos financieros al interior del país, de asegurar, mejores niveles de vida para la población y de desarrollo integral, armónico, sostenible y equitativo del país.
No habrá descentralización si se mantiene el esquema legal y la lógica de la reforma constitucional de 2002.

Publicado en La Opinión de Ica febrero 2007

RESTABLECER VIGENCIA DEL CAPITULO DE DESCENTRALIZACION DE LA CONSTITUCION POLITICA DE 1979

RESTABLECER VIGENCIA DEL CAPITULO DE DESCENTRALIZACION DE LA CONSTITUCION POLITICA DE 1979
La reforma constitucional del 2002 puso la carreta delante de los bueyes

Nuestra historia está ligada al presidencialismo, la figura del presidente y su entorno es el núcleo alrededor del cual gira todo, incluso, la vida de las provincias, cuyas autoridades han de recurrir a Palacio de Gobierno o al Congreso, por medio de un congresista, para percibir el beneficio de alguna obra o algún proyecto que, a veces, es acogido y administrado a la distancia. No en vano en Lima están los 3 palacios: Palacio de Gobierno, Palacio Legislativo y Palacio de Justicia. ABRAHAM VALDELOMAR PINTO, destacado intelectual iqueño, ilustraba el centralismo con la célebre frase: “EL PERU ES LIMA, LIMA ES EL JIRON DE LA UNION Y EL JIRON DE LA UNION ES EL PALAIS CONCERT”.
Cambiar esa realidad ha costado y sigue costando mucho esfuerzo para las provincias del Perú. Aunque durante la campaña del referéndum hubo más de un opositor a la regionalización que le incomodaba hablar de historia, pasaremos a efectuar una breve reseña del proceso de descentralización en nuestro país.
MARCO HISTORICO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERU.-
PROGRAMA APRISTA DE 1931. El precedente más importante de la regionalización es el programa aprista de 1931 y su candidato presidencial Víctor Raúl Haya de la Torre, que entre sus postulados demandó la reivindicación de las provincias mediante la descentralización, proponiendo la conformación de regiones con criterio científico y económico.
CONSTITUCION DE 1933. Establecía en su Art. 183º que el territorio de la República se divide en departamentos, provincias y distritos. El art. 188º de dicha Constitución, con un criterio de descentralización, creó los Consejos Departamentales que nunca funcionaron. En 1947, el presidente Bustamante y Rivero dispuso que el Instituto Geográfico Militar preparara un proyecto de redemarcación territorial del país. Durante el gobierno militar de 1968 a 1980 imperó el centralismo como en todas las dictaduras, aunque se desconcentró algunas decisiones del ejecutivo en las organizaciones de desarrollo departamentales (ORDES) después corporaciones departamentales de Desarrollo (CORDES).
CONSTITUCION DE 1979 Y SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE. Estipulaba en su Artículo 259º que las regiones se constituyen sobre la base de áreas contiguas integradas histórica, económica, administrativa y culturalmente (“unidades geo-económicas”). En la parte final, prescribe que la descentralización se efectúa de acuerdo con el PLAN NACIONAL DE REGIONALIZACIÓN que se aprueba por ley. Agregaba que las regiones comprendidas en dicho plan se creaban por ley a iniciativa del Ejecutivo, o a pedido de las CORDES con el voto favorable de los Consejos Provinciales, siempre que represente la mayoría de la población proyectada y que las modificaciones en la demarcaciòn regional requería el pronunciamiento previo y directo de las poblaciones afectadas (Arts. 259º -in fine y sgte). Durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry, en 1984 se aprobó el Plan Nacional de Regionalización, que fijó sus objetivos y metas en la descentralización administrativa.
GOBIERNO DE ALAN GARCIA: IMPULSO A LA REGIONALIZACION. El 16 marzo de 1987 se promulga la LEY DE BASES DE LA REGIONALIZACIÓN 24650. El marco legal basado en la tesis transversal de JAVIER PULGAR VIDAL puso como límite la existencia de 12 regiones, lo que era relativamente acertado pero generó un problema en la integración de los departamentos y provincias debido a la pugna por las sedes y rivalidades ancestrales. El 13 julio de 1989: Mediante la Resolución Suprema 132-89-PCM se convoca a consulta popular en varias localidades del país, para que la población se pronuncie sobre demarcación regional. El 19 julio de 1989: Se aprueba el reglamento de la Ley 25077, sobre la primera elección de los representantes a asambleas regionales. El 12 noviembre del mismo año: Cinco de las once regiones creadas por ley eligieron a sus autoridades (GRAU, AMAZONAS, UCAYALI, AREQUIPA Y MOQUEGUA-TACNA-PUNO). Con el paso de los meses, la Región Moquegua-Tacna-Puno con administración de Izquierda Unida cambia de denominación por región JOSE CARLOS MARIATEGUI. El 8 abril de 1990: Se elige -coincidiendo con los comicios generales- a las autoridades de las regiones NORORIENTAL DEL MARAÑON; SAN MARTÍN-LA LIBERTAD; GRAN CHAVÍN; ANDRÉS AVELINO CÁCERES; LOS LIBERTADORES-WARI; INKA. La región SAN MARTIN LA LIBERTAD de administración aprista pasó a denominarse luego región VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE.
FUJIMORI Y LA CONSTITUCION DE 1993. A Fujimori y Cambio 90 (ahora SI CUMPLE) no le interesó la regionalización. El proceso fue desprestigiado por su Gobierno. A ello se sumó el mal ejemplo y la falta de madurez de los representantes regionales. Confundieron la concertación con la componenda y las asambleas regionales se volvieron en su mayoría burocráticas e improductivas. Hubo pugnas por las sedes y presupuesto (caso San Martín – La Libertad). Es bueno recordar que en el caso de la región Libertadores WAri la administración recayó en la alianza Izquierda Unida – Fredemo (AP, PPC, LIBERTAD), no existiendo reclamo por la sede no obstante que ésta se fue a Huamanga (Ayacucho). No se escuchó la voz de diputado de la Nación (Ica tenía seis diputados nacionales). La población percibió solo lo negativo sin tener presente que la regionalización era un proceso. Sin embargo, hubo excepciones como por ejemplo la región modelo era entonces la NOR ORIENTAL DEL MARAÑON donde la administración era aprista en concertación con otros sectores. En abril de 1992, Fujimori, entre otras medidas, anuncia la disolución de las asambleas regionales. La Constitución de 1993 decía “La descentralización es un proceso permanente que tiene como objetivo el desarrollo integral del país” (Artículo 188º derogado). Consideraba la división política del país en regiones, departamentos, provincias y distritos, bajo un gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada. En la 8ª disposición final Inciso 1º estipulaba que tenían prioridad las normas de descentralización y, entre ellas, las que permitan tener nuevas autoridades elegidas a más tardar en 1995. Sin embargo, en la 13ª prescribía que mientras no se constituyan las Regiones y hasta que se elija a sus presidentes de acuerdo con la Constitución, el Poder Ejecutivo determina la jurisdicción de los CTAR, según el área de cada uno de los departamentos. Los CTAR perduraron hasta el 31 de diciembre de 2002.
REFORMA CONSTITUCIONAL: LA CARRETA DELANTE DE LOS BUEYES:
La LEY Nº 27680: Ley de Reforma Constitucional, en su Artículo Único, modifica el Capítulo XIV del Título IV sobre descentralización de la Constitución Política del Perú. Desarrolla el tema del gobierno regional: define el concepto de región sobre la base de los elementos de nación, describe el número de personas que integran el consejo regional y la estructura política general de dicho gobierno. El período del gobierno regional es establecido en cuatro años, se enumeran detalladamente los asuntos de su competencia, los bienes y rentas del mismo e incorpora la facultad de presentar iniciativa legislativa en los asuntos que le conciernen. Se incide sobre la participación de la sociedad civil tanto en el gobierno regional como en el local. Después el Congreso ha expedido la Ley No 27783 Ley Orgánica de Bases de la Descentralización y la Ley No 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, posteriormente modificada por la Ley No 27902, para regular la Participación de los Alcaldes Provinciales y la Sociedad Civil en los Gobiernos Regionales y Fortalecer el Proceso de Descentralización y Regionalización. La 15ª Disposición transitoria, complementaria y final de dicha Ley fue modificada por el Art, 2º de la Ley No. 28013. La 16ª Disposición transitoria, complementaria y final fue incorporada por el Art. 2º de la Ley No. 28013. Luego se completa el andamiaje legal con la expedición de la Ley de Incentivos a la Creación de Regiones y la Ley de Descentralización Fiscal, cada una con su respectivo reglamento. Esa reforma constitucional y su andamiaje legal puso la carreta delante los bueyes. No sujetó el proceso a una planificación.
Como se podrá advertir, todo este esquema o modelo de descentralización se viene abajo con el resultado del referéndum del 30 de octubre, por lo que proponemos desempolvar el Plan Nacional de Regionalización y se restablezca el capítulo de Descentralización de la Constitución de 1979 con algunas modificaciones que sean producto de la experiencia de 1989-1992 y del período 2003-2005. Como el “NO” se ha impuesto en 15 de los 16 departamentos es hora de reformular el proceso desde su Base Constitucional rescatando lo que regulaba la Constitución de 1979. El actual congreso elegido el año 2001 tuvo la oportunidad de restablecer la vigencia de la Constitución de 1979 suscrita por el ilustre peruano Víctor Raúl Haya de la Torre y no lo hizo. Prefirieron mantener la Constitución fujimorista reformando su capítulo de descentralización el año 2002 que con su secuela de normas legales han intrincado y burocratizado la más importante reforma del Estado en toda nuestra historia republicana.
REGIONALIZACION: UN PROCESO IRREVERSIBLE:
No hay futuro para las regiones ni tampoco hay manera de continuar con la descentralización si se mantiene el esquema legal actual. La descentralización, ha generado entusiasmos y esperanzas pero también opiniones discrepantes y desconfianzas. Muchas de las observaciones proceden de sectores política y económicamente privilegiados. Lo cierto es que las provincias tienen un reto para los próximos años. Se espera que la descentralización sirva para afrontar y superar la existencia de problemas sociales y económicos aún no resueltos. El objeto es trasladar decisiones, operaciones y recursos financieros al interior del país, de asegurar, mejores niveles de vida para la población y de desarrollo integral, armónico, sostenible y equitativo del país. La estructura económica basada en un modelo neo-liberal plantea muchos retos y problemas. Serán entonces las sociedades regionales dentro un estado unitario, la creación heroica de sus agentes sociales, económicos y políticos. La descentralización debe servir para superar problemas estructurales no resueltos que nacen de la concentración de un poder excesivo en el Gobierno Central. Es un proceso político, económico y social de redistribución de poder, orientado a mejorar la eficiencia de la gestión pública, extender la democracia, promover la equidad y el desarrollo integral, armónico y sostenible.
No habrá descentralización si se mantiene el esquema legal y la lógica de la reforma constitucional de 2002. Es hora de que el actual Congreso reconozca su error sino lo hará el próximo que se instale en Julio del 2006.

Carlo Chávez Cornejo
Consejero Regional
Presidente Foro Ciudadano de Ica